Mostrando entradas con la etiqueta trendsetter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trendsetter. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 10, 2017

La moda: ¿Democratización o sumisión?


Música del post (hacía tiempo eh?¿) : Mama!milk


El post de hoy lo ilustro con esta foto tomada por la artista Evyenia Tzortzi, joyera y poeta, entre otras cosas. 
El look se compone de:

Falda de outlet.
 Vestido de los años 70 de mi madre (o tía)
Falda hecha por mí que se destiñó con lejía y la seguí destiñiendo hasta que se quedó más o menos uniforme.
Bustier del H&M de hace 12 años (cuando aún compraba en esas tiendas)
Camiseta de punto (con encaje por detrás que no se ve) cortada para ser chaquetita.
Tocado handmade.
El collar está rehecho a partir de uno de ramita de la tienda Fulanita Retal.
Zapatos: Super cómodos de Calzados Asensio.


Ahora, al lío. Llevo vistiendo como me apetece desde la época del instituto, en mayor o menor medida. Y digo esto, porque muchas veces, en ara de tener más amigos o pasar desapercibida me dejaba influenciar y me camuflaba. En esa racha de "intentar encajar" me pasó de todo, incluso empecé a tener la patología de "metir". Primero con detalles tontos como decir que tienes cosas que no tienes, y luego con fantasías más graves, que dado mi despiste y memoria provocaban mucho caos. 

He pasado gran parte de mi vida gastando mi energía intentando ser quién no soy y aparentando ser otra cosa, buscando quién soy yo en realidad y sobre todo, descubriéndome. Esa parte es excitante, la verdad. Cuando te lanzas a algo y resulta "que eso eres tú". 


Es una sensación genial vestirte con eso que tenías olvidado que tanto te gustaba (en mi caso algo como unas mallas de leopardo rosa y una camiseta corta negra) y dar saltos de alegría.


La sociedad actual "ha democratizado la moda" dicen. Se supone que todo el mundo tiene al alcance de la mano (o la billetera) diseños de ensueño, un traje (recordemos en EEUU como el poder comprar un traje le puede hacer a uno conseguir un trabajo) o un bolso copiado de algún modisto. 
Por una parte es así, por otra, las mujeres ya no somos obligadas (en la mayor parte del globo) a llevar "sayas" y pañuelo para ir a misa.
Y no te llevan en la cárcel (en la mayor parte del globo) por llevar minifalda.
Y gracias a internet lo puedes tener toodo a un click, hacer "unboxing" (grabarte desempaquetando tu compra con la misma emoción que si fuera Navidad) y un "selfie" para fardar de adquisición (por cara, barata o cool).

Y aun así, a mi me chirría que:
-Te tienes que camuflar para encontrar trabajo.
- Que la gente "deja" de ser gótico, lolita o punk porque se sienten ridículos respecto al resto de gente de su edad, sienten que no serán tomados en serio, etc.
- Que gente que quiere ser periodista o abogado no puede con el pelo rosa o verde, pero tampoco ser periodista de moda porque tampoco en ese ámbito puede ser uno "demasiado creativo".
- Que diseñadores como Meadham Kirchhoff sean alabados y exigidos a ser excéntricos y originales pero luego se comen sus diseños con patatas.

El mundo de la moda es como un huracán que exige novedades cada 10 días o menos, pero que no pueden ser demasiado originales porque la gente no se sentirá capaz de llevarlo, al menos hasta que lo lleve medio barrio.


La moda llena las tiendas cada 10 días de ropa muy similar pero lo suficientemente diferente como para que tras 3 temporadas te sientas un extraterrestre. 
Tú, con unos vaqueros de campana mientras los demás llevan pitillo arremangado.

(Aquí una intentando volver a ser "pija" para el catálogo de una marca de bolsos)

Así nos quieren los mandamases, todos sin manera de expresarnos creativamente, falsamente convencidos de que somos "originales". 
Hoy me han dicho una frase "la diferencia se lleva por dentro" aludiendo que lo demás es llamar la atención porque sí "te mirarán". Y digo yo, que si acaso, el que hace mal es el "que mira", con ansia de hacerte notar que te está mirando, que te mira porque sobresales, porque eres "raro" y tienes que aceptar que te miren, porque lo estás provocando (espera... ¿no es ese el discurso machista?).

Pues no, no visto para los demás, visto por  mi propia creatividad, por mi propia pereza, porque no tengo nada más limpio, porque me estoy retando a usar varios días la misma ropa, porque me apetece juntar cuadros con rayas hoy... no visto para ti, para que me insultes.

Y la diferencia va por dentro y por fuera si uno quiere. Porque podemos expresarnos de muchas maneras, y una para mí, es el exterior. 

Y como dicen por ahí, es mi armadura de batalla. Porque lucho para que un día podamos trabajar de abogados con un tutú si es nuestra forma de expresarnos. 

Porque cómo vestimos o nos engalanamos no tiene nada que ver con nuestro intelecto o profesionalidad.



Te espero a la salida del colegio... cuando aprendas y madures. Cuando seas dueño de tí mismo y de tu atoconcepto, tu vestimenta y tus acciones. 

Me dicen por ahí que uno es "adulto" cuando se pone "serio" y "hace lo que tiene que hacer". Bien, eso muchas veces se hace y acabas a los 40 divorciándote porque "ya no eres tan alegre" y marchándote del trabajo, etc. A algunos "adultos" les funcionó olvidarse de quiénes eran. 

Mi generación está llena de gente que prefiere tener las estanterías del salón con figuras de lego y polvo,
Y que quiere disfrutar cada momento de la vida sintiéndose fieles a sí mismos.


Espero que un día, madurar, sea crecer en autoconocimiento y plenitud, desarrollar su estilo propio y su creatividad sin límites sociales.


♥ Nos vemos, y si eres un Sweet Rebel, nos reconoceremos por la calle y nos sonreiremos.



sábado, septiembre 03, 2016

Otoko-poi ~ el crossdressing en Japón

¡Buenas de nuevo! 

¿A qué viene este pulpo raro? A nada... me hace gracia XD

Si me seguís en Instagram sabréis que llevo una temporada visitendo kimono (yukata más bien) al estilo masculino. Es un estilo que me encanta porque así puedo vestir kimono con asiduidad de forma más sencilla y cómoda. Además es muy fashionable, da mucho juego. Como único punto "malo" es que la parte superior se abre bastante y el obi tiende a subirse ya que recordemos que hay que ponerlo en la cadera y las mujeres tenemos más forma que los hombres, aunque he visto fotos que llevan el obi justo debajo de la tripa, no tanto en la cadera (tendré que seguir probando). Además no tengo obi de hombre, hago apaños así que con todos esos handicaps es difícil la cosa.

AVISO: Este post contiene imágenes subidas de tono y diversión asegurada, para mí el humor en la ropa es muy importante ^^.

Aquí os dejo algunos ejemplos por si no lo habíais visto:

En la primera foto llevo un yukata de baño (ryokan/onsen), no es un yukata de vestir propiamente ya que no tiene el corte llamado okumi. En este caso creo que sería adecuado usarlo porque no lo uso nada más que dentro de casa como ropa "de trabajo" (cuando coso o dibujo). Encima a modo de haori  (chaqueta) llevo un happi (ropa de festival) del espectáculo de Kansai Yamamoto en Zaragoza Expo 2008. No lo había usado nunca después de la actuación y me parece que así tiene un digno uso. Esta prenda es muy similar a la usada por los trabajadores rurales así que me parece perfecta ^^.


image: http://blog.livedoor.jp/auberginefleur

Más o menos, quería recrear esta idea:




La verdad es que me gusta más la idea que el resultado, lo seguiré desarrollando porque es muy cómodo sobre todo de cara al invierno (ahora sobra todo) y al final lo que más uso es un delantal azul. Me gusta porque me anima a hacer cosas en casa que no me gusta nada, te sientes "más profesional, serio" al llevar una especie de uniforme.


El siguiente look se compone de un kimono de lana (va sin forrar) y una "camisa" de cuello redondo (en realidad es un camisón de los años 70) con un cinturón militar.
El llevar camisas occidentales y cinturones en vez de obi es muy característico del estilo Otoko-poi y del estilo moderno de kimono o fudan kimono (kimono de diario) (no estoy muy segura de este término)


El estilo otoko-poi puede usarse de las siguientes formas:

- Hombre usando kimono de mujer vestido a la forma femenina, con obi debajo del pecho y ohashori (doblez que acorta la medida del kimono).
- Hombre usando kimono de mujer pero vestido de forma masculina con el obi estrecho y bajo.
- Mujer usando kimono de hombre al estilo masculino, sin ohashori (para esto ha de ser justo de tu medida. Es ideal para usar kimonos que te quedan cortos porque son antiguos y no da para hacer el doblez, aunque a veces se puede hacer uno pequeño).
- Mujer usando kimono de hombre pero puesto a la forma femenina y con ohashori, en caso de que sea largo.
- Libertad creativa, sin límites de género♥.


En esta foto tomada con propósitos de espectáculo vemos a Mark con kimono "furisode" con obi de mujer situado debajo del pecho, pero sin ohashori, debido a su altura. 

Foto: Elguapodelafoto


 Rumi Rock hace colaboraciones con famosos, como esta de Gackt. El estilo es más bien femenino, si bien es un kimono de hombre y el obi también.


Kimono kurotomesode  de mujer, pero con obi masculino puesto de forma fashion (no lo veo muy práctico). 
Fuente: Ohio Kimono/Inmortal Geisha Forum FB.


De forma también "fashion" encuentro esta imagen, que con un estilo más depurado (el kimono cerrado correctamente y un kimono interior) podría usarse para asistir a una KDJ (kedadas de kimono).


http://www.trendhunter.com/trends/natasha-ygel

Miggy Lee To es un chico que tiene mucho estilo, como demuestra esta foto, llevando un Kurotomesode con camisa y pajarita.



En el caso de mujeres al estilo masculino encontramos esta tienda de kimonos súper originales, conjuntados también con camisa y pajarita, pero más informal.


¡Con tacones! y blusa de encaje.


Kimono pintando a spray de temática estelar con sudadera:


La podéis seguir en su IG, (O.yuni kimono) es súper simpática y divertida.

En el foro The Inmortal Geisha encontramos más ejemplos, también en tumblr.

Melanie Georgiou en yukata de hombre.



A mi parecer, en un mundo cada vez más libre, y siendo el kimono una prenda tan versátil en cuanto a tallaje habría que ir eliminando las barreras entre kimono de mujer/de hombre, al menos para la forma de llevarlo informal, no para la formal, ya que hay que recordar que es una prenda tradicional y como tal merece un respeto, tanto la prenda como la parafernalia que conlleva.
Afortunadamente el campo de la moda y el artisteo nos concede diseños para hombre super originales como los que muestro a continuación.


Arriba: hakama de piel con kimono de terciopelo.
Abajo: chaleco de tejido impermeable con borreguillo.

http://mag.japaaan.com/archives/33503

Kimono transparente con patrón de leopardo:


"Matsuken Samba" -Ken Matsudaira con sus característicos kimonos de lentejuelas (soy megafan de este hombre y las bailarinas).


La verdad es que hay más cosas "horteras" (si, adoro lo hortera) en los modelos de hombre que en los de mujer. Aunque en colorido y motivos los kimonos de mujer ganan por goleada, el sentimiento "kawaii" e "ikki" predominan y es raro ver kimonos de "mal gusto". Por eso me encanta el trabajo de Natsuki Shigeta, que hace yukatas al estilo tradicional de teñido y confección pero con motivos muy transgresores y actuales.



Obis *bling bling*


Diseños que no dejan indiferente

pic from www.salz-tokyo.com 


Además, es común la estética de macarra (bosozoku) o actitud mafiosa y desafiante en las fotografías. La podéis seguir en su IG.



En esta página encontramos modelos para asistir a una ceremonia o dar un concierto de rock con los conjuntos, me ha costado elegir el más hortera, así que me quedo con la versión "Takeshi Castle".



http://www.shakan.cc/hakama.html

Que me viene genial para mostrar este diseño de Givenchy de vestido- kamishimo (chaleco samurai).
Source: Inmortal Geisha forum


Y para despedir el post, cómo no iba a poner al genial "Ladybeard" con sus sesiones en kimono. 

Formal y serio.



Y más "picantonas"



¡Aunque mi amigo Mark y su personaje "Berta" lo hicieron mucho antes! (seguidle en fb :·3).


¡¡¡Hasta otra amig@x!!!

xoxo





lunes, agosto 22, 2016

Tatterpunk- Recopilación post

Hace unos años colaboraba con la artista Evelynne Von Raven en su blog, aunque los posts siguen ahí los voy a ir añadiendo a este para conservarlos, así si no los leísteis en su momento, ahora lo podéis hacer (muehahaha)
***
Buenas!!
Aquí la reportera más menos dicharachera de todo el ciberespacio XD Yolanda, alias la blogger más vaga del internete XD.
Vagando por internet me he encontrado con un tablero de pinterest titulado:

Scrappy aka: tatterpunk, junker,layered, recycled, patchy


Y me ha hecho mucha gracia, porque este estilo lo llevo siguiendo desde hace muchísimo tiempo y no sabía que tenía nombre.
Soy una gran admiradora del trabajo de BLACK LOTUS y VECONA (diseñadora y performer de la trouppe de Emilie Autumn)




Black Lotus Clothing empezó haciendo ropa para danza tribal hasta un estilo muy depurado, en el que utiliza un mar de brocados y guipures para hacernos ensoñar con mundos imaginarios.




 Etiquetado en Etsy como "Bohemian Gypsy", "Boho", el tatter se traduce como "andrajoso". Puntillas y trozos de telas variados se cosen para crear un caótico pero agradable conjunto.
A mi me gusta muchísimo este estilo, y hago cosas así desde hace años. Es curioso que los proyectos no se pueden diseñar primero en bocetos para luego ser cosidos, el material "te habla", lo vas colocando uno encima de otro, y vas viendo si queda bien o no.
El resultado son prendas con alma, con vida (algo curioso para ropa que parece pertenecer a un zombie xp),
especiales.

Es un estilo atrevido, romántico, desteñido, desgastado, de muchas capas, que no se puede mirar una sola vez, ya que cada vez que miras, encuentras un nuevo detalle.


Fuertemente conectado a ese nuevo vintage, depurado, patinado de blanco. De baúl de los recuerdos, de donde salen centenares de puntillas antiguas que te da reparo usar porque tienen muchísimos años e historias que contar detrás. De valor incalculable, con muchísimas horas de trabajo, se venden muchas veces a un precio muy bajo, para todo el trabajo y esfuerzo con el que han sido creados.


Piezas únicas, irrepetibles, repletas de pequeñas piezas y tesoros encontrados.
(Cuello y arm warmers de Black Lotus Clothing)



Conectado a la naturaleza, está en conexión mística con los estilos japoneses "dolly", "mori girl" y "cult party kei", especialmente con la tienda Grimoire, especialista en encontrar tesoros en lugares como Barcelona y venderlos en Japón creando miles de seguidores por todo el mundo.



Hace un tiempo, H.Nahoto se embarcó en la creación de una nueva marca, GRAMM
que no funcionó demasiado al principio, creo que ahora gracias a la tendencia marcada por Grimoire se está haciendo más popular.
Oscuro como un cuento de los hermanos Grimm, la colección parecía salir de un cuento.



Espero que os haya gustado el post,
otro día os pongo imágenes de las cosas que he hecho en este estilo, ¡hasta la próxima!.
Yoli


EDIT*
Añado un traje que me hice de este estilo ^^ con maquillaje shironuri


fotos: César Catalán

foto: Julio Marín

Foto: Pedro Rovira

La falda estaba compuesta por una falda de base de tul y miles de trozos de puntillas antiguas, trozos de camisetas.... me costó aproximadamente mes y medio hacerla, porque aunque parezca "aleatorio" cada trocito tiene su sitio y hay que encontrarlo ^^♥

xxx Besos xxx




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...