Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta steampunk. Mostrar todas las entradas

miércoles, noviembre 09, 2016

Steampunk Zaragoza 2016

Ahhhh
Este finde ha sido muy chuli. El sábado fué la EuroSteamcon Zgz y lo disfruté mucho.
Después de varios días de estrés y ansiedad, de no poder ir al Salón del Manga de Bcn, y de no conseguir un curro, me ha venido de perlas la diversión.

Acudí al evento con mi paradita de ilustración en directo de nuevo con el personaje de la Dra Yinn Dalai, un poco optimizado. Preparé un turbante pero al final no lo pude usar porque al ponerme el casco hacía conexión con algo y fallaba la pila. La verdad es que conseguí que los cables fueran menos cutres pero a cambio hacía conexión con todo ¡incluso con los hilos metálicos de la falda! Afortunadamente, no salí ardiendo XDXD. Estoy deseando seguir explorando el Arduino y todo lo relacionado con "wearables".

Os dejo unas foticos ^^.

foto: Julio Marín


Por fin pude hablar un ratico con la Profesora Cecily Cogworth, que ofreció una charla maravillosa sobre el té y las guerras y tejemanejes asociados, interesantíiiisima porque conectaba con un tema que me apasiona, las guerras del Opio. Además me entrevistó para un programa de radio que realiza, en cuanto la suba os la pongo. Me pareció una persona interesantísima (siempre me quedo loca con su vestuario) y me animó a hacer quedadas de nuevo en Zaragoza, a ver si se hacen realidad.


Aqui la cutrefoto de mi stand. Llevé algunas cosicas que tengo desde hace tiempo, se debió notar porque no vendí nada jajajaja. 

Dibujicos hice bastantes, aunque la verdad, a mitad de tarde ya me dió pereza y me puse a hablar con la gente. Es lo malo de estar con la nariz en el folio, te pierdes todo jajaja. Me hubiera gustado participar en el taller de repujado, que tenía una pinta estupenda (igual me paso por el que organizan en la casa de Juventud, hehe).

Estoy muy orgullosa del retrato a la persona con la máscara de la peste y del de Lorena.


Dibujar máscaras me parece complicadísimo. ¿Cómo captas la esencia de una persona que no ves? Hehe.

El formato redondo es bastante especial, decidir qué dejas fuera y qué dentro, y que te quepa jajaja.


Mención especial a la pareja de la izquierda, a los que conocí el año pasado casi al final de la feria. Son la leche, majísimos y usan ¡todo reciclado!. La falda le costó 3€ y la customizó con un trozo de tela, y los spats son ¡otros pantalones!, la gente así conquista mi patata.

También el señor orientalizado con las cartas del tarot, ya sabéis que lo arabesco es mi debilidad jeje.

También me gustó muchísimo Beatriz con su traje de mujer ardilla pero no tengo foto (nos hicieron foto pero aún no la tengo) y que a mi parecer tendría que haber ganado el segundo puesto del concurso de trajes (no sé si me gusta o no que lo llamen concurso de disfraces).

Este año estaba al lado del stand de Bea y Zahira y me dieron colacao♥ aunque hablamos poco porque dibujar me lleva mucho tiempo >


A ver que mas... ahh me encantó poder ver en directo la carrera de dirigibles, hacía tiempo que no me reía tanto. La speaker Azahara genial, y la carrera fué muy reñida. La verdad es que no me esperaba que fuese tan divertido, otro año me apunto a participar.

Foto:Django


Me apunté un poco de coña al concurso de vestuario, de hecho no me di cuenta cuando la gente subió a hacerse la foto grupal y pensé que ya habían dado el premio. Cuando me llamaron al escenario pensé que había sido seleccionada como finalista, como me pasó en Barcelona y cuando me dieron el paquete de regalos lo flipé jajaja.

foto: Julio Marín

Explicando mi personaje. Foto: Chus Mayoral



El pack de regaletes y el diploma, que ser irá a mi pared de cosas importantes, junto al de Barcelona.
Oye, parece una tontada, pero cuando te ha costado superar barreras psicológicas-tecnológicas (aún flipo de no salir ardiendo) es todo un reconocimiento.

Espero que os haya gustado el post y os animéis a venir el próximo año. Hace dos años vino gente desde Barcelona y este año desde Madrid. Noté que faltaba gente de mi genereración (¿Dónde estáis, eh, eh?), pero me sentí muy acogida. La lluvia hizo que no viniera mucha gente ajena al evento, más allá de los que pasaban por ahí, pero quizás eso hizo que el evento fuera más íntimo y más para los aficionados y no tanto de puertas para afuera y eso me gustó.

En general noto la falta de eventos por y para aficionados a la par que eventos para los artesanos, que necesitan que haya público general para rentabilizar su participación, si bien en este evento al ser organizado por casas de juventud, es gratuito.

Quiero agradecer a la organización este evento porque me lo pasé muy bien.
Sólo una cosa, que las normas relativas al stand se manden por email o no las quiten de su web, que varios stands no sabíamos o se nos había olvidado a qué hora había que montar el stand!.


wepa! que salgo en el Heraldo!!




Besitos steampunkianos para todos.
Yoli











martes, octubre 04, 2016

EUROSTEAMCONbcn- Steampunk convention

¡Muy buenas!
La vaga del blog vuelve al ataque con un post sobre este finde.

El sábado acudí a la convención steampunk de Barcelona. El año pasado no pude ir y este casi me lo pierdo de nuevo. No conseguimos alojamiento por motivos varios así que fuimos en el día. Yo si no lo hago todo de forma exprés no soy yo XP.

La verdad es que fué todo muy intenso. A un mes de la fecha no tenía ni el personaje pensado para mi traje. De repente se me encendió la bombilla y empecé con uno, a lo que a mitad decidí hacer un "gadjet" steam que nunca hago ninguno y el objeto en cuestión creó el personaje. El que había pensado no pegaba ni con cola. Afortunadamente, una amiga me había regalado un vestido hippy de tela de sari que sufrió mis tijeras muahahahaha!.

Era el primer evento además en el que iba sin maquillaje cobertor y me sentía un poco mal por tanto grano y piel roja, pero la verdad, es que la experiencia ha sido muy positiva y creo que me voy a centrar en cuidar mi piel de ahora en adelante, y seguiré con mi plan de "no maquillaje" para todo.

Os dejo algunos pasos tomados para crear el aparatejo y "la historia":

Como la idea era ir a dibujar retratos más que un stand al uso, quería currarme algo para que no fuera sólo dibujar y ya (yo y mi manía de complicarme la vida XD).
La idea inicial era algo así como un vagabundo-viajante, por lo que necesitaba una maleta para transportar todo. Miré viejos baúles de viaje en Pinterest para inspirarme. Creo que recuperaré la idea también del otro personaje y la maleta para otra vez, así que no os cuento mucho más jajaja.


Componentes: caja de vino, escuadras de estantería, dos cinturones, dos asas de cajón cubiertas de cordón, tachas de tapicero, chinchetas, tinta al alcohol, símil de cuero, pintura dorada y plata.


Por dentro, un taburete que sirve de soporte a la maleta/mochila, estuche y botes de pintura.


La tapa corredera sirve a su vez de soporte para pintar gracias a una goma elástica.


Y ahora viene lo chuli ¡la máquina!!

"The DreamCatcher Machine"



Cada vez que un "paciente" se sentaba en mi lugar de trabajo le contaba la historia de la máquina:

"Muy buenas, soy la Doctora Yinn Dalai y esta es la asombrosa máquina "atrapasueños". Esta máquina recoge el "aura" o "esencia" de la persona através del círculo, procesa los datos reocgidos y los manda de forma inalámbrica al receptor que tengo en la cabeza, transmitiendo los datos a mis dedos, pues son ellos los que pintan gracias a la máqiuna. Para señalar que los datos "viajan" correctamente, se encienden unas luces de color verde. Por favor, concéntrate para que funcione". 



Desafortunadamente, debido a mi extramadamente disperso proceso creativo tardé en realizar las conexiones y dejé "cabos sueltos" -_-, eso lo tengo que mejorar. 

Doy muchísimas gracias a Kate Hartman que nos dió un taller de "wearables" (arduino, lilypad) en Etopia hace un año y como nos dieron parte del material que usamos pude usarlo en este proyecto. 
No sabéis lo importante que es para mí haber superardo este reto, No hacía nada eléctrico/electrónico por mi cuenta desde la ESO (maravillosas clases de Tecnología) y no había hecho nunca un gadjet para mis personajes steampunk... así que funcionase, que no acabara ardiendo y que a la gente le gustase fué súper emocionante.

¡Y además, gané una de las menciones de honor en el Concurso de Inventores!! El premio era un viaje a Nantes a un parque steampunk, creo que iré igualmente, tiene pinta de ser increíble.





En la presentación en el concurso de inventores conté el resto de la historia: 
"He viajado por todo el mundo para ver trabajar a numerosos gurús y chamanes de todo tipo de tribus, y así poder trasladar todos esos conocimientos a mi máquina. Gracias a eso, puedo hacer un retrato tanto exterior como interior del paciente, haciendo que la gente vuelva a creer en la magia gracias a la ciencia".

Foto: Alassie

Mi súper diploma en la pared de las cosas importantes (los títulos "oficiales" no son tan guays)


Os dejo fotos del proceso de construcción de la máquina:



Componentes: Base de lámpara (en esos momentos lo usata de pie del maniquí, por lo que ahora mi maniquí está apoyado en una caja XD), piezas de un candelabro, piezas de una máquina de forrar botones estropeada, base de un bolso (el aro), piezas pasa hilos de la máquina de coser (si, ahora está sin esas piezas), alambre normal e hilo de cobre de soldar (caro que es el jodío).


(Obviar el Mr Increíble/jueguete de gato XD)


Sensores dactilares aún sin el material trasmisor, hechos de cuero (restos de fábrica) y sierga.




Receptor neuronal hecho con el soporte de unos cascos de protección auditiva y unas bases de forrar botones (Similar al sistema de hacer chapas).

Foto:Paula Raga

No me preguntéis por el metracrilato verde no tengo ni idea de donde salió, solo que casi me quedo sin dedo despegando otro plástico que tenía puesto.

Sobre el vestido, no tengo fotos del "antes" (si, yo y mi manía de meter tijera y preguntar después), para que os hagáis una idea era una falda asimétrica con dos trozos de tela fruncidos como teteros hecho con un sari (¡pobre sari!) precioso.

En mi Instagram puse foto del destrozo a medio hacer. No se aprecia muy bien, pero desmonté casi todo (forro de la falda, parte de arriba) para hacer como un bolero.


Fué muy bonito dibujar a tanta gente, casi no podía ni parar entre uno y otro y todo gracias a mi amiga Paula que se dejó dibujar la primera de la tarde.
Os dejo un dibujito que hice  (ejem, perdón, la máquina) a una chica llamada Nadin y que me recordó mucho a Wonder Woman, una super heroína con mucho que mostrar.


El evento genial, muchos puestos, curradísimos todos. Sobre todo la Cámara del Alquimista que hizo un pez abisal. Lo mejor: ver a gente que considero muy cercana y puedo ver sólo en estos eventos, conocer gente nueva, como el talentoso Víctor Ariel que hacía artesanía en plata y materiales antiguos, fósiles y piedras naturales. De él es este fantástico "Obidome" (broche decorativo para el cinturón de kimono) realizado en plata y un chip y que usaré en el personaje que quedó aparcado en esta ocasión. 



Lamentablemente no tengo fotos del evento porque no tenía memoria en mi teléfono pero en facebook están colgando muchas. Sí me gustaría comentar que creo que vino menos gente de lo normal (imagino que la localización anterior estaba más a la vista de cara a visitantes casuales) y que aunque en tema feria me gusta, creo que en general se vende poco (aunque por primera vez no puedo quejarme de eso) y hay demasiados fotógrafos (ojo que se agradecen pero a veces es como demasié) y se pierde la sensación de evento tematizado que me encantaría ver, al estilo de la Dicken´s Fair en San Francisco (montan un mini pueblo). Recuerdo lo bien que me lo pasaba en los picnics steampunk en Bcn y aunque la verdad el sentimiento es el mismo (doy infinitas gracias a la organización por ayudarme con unos problemas en cuanto al stand) y al gente es un amor, creo que el tema feria debería complementarse con otros eventos para y por los steamers. De todas formas cada año se superan más, las Coxteres de Sants me parecieron más chulas de lo que pensaba y vamos, en general la valoración es más que positiva.

***

Espero poder acudir a la Eurosteamcon de Zgz en Noviembre...si me ves ¿te atreverás a posar y que la máquina dibuje tu alma?


Besos
Yoli.

domingo, abril 26, 2015

II Feria Steampunk de Barcelona

¡Tenía este post sin publicar!
-_-U



Este año mi traje se basó en una bióloga viajera, al estilo de los entomólogos que viajaban a otros mundos en busca de rarezas que catalogar. Fué una agradable sorpresa ver que coincidí bastante con la genial Natalia Sf, que iba de Poyson Ivy greenpunk. ¡Las dos llevábamos jaulitas con plantas y una regadera colgando! Ella llevaba plantitas de plástico y yo las llevaba de verdad en macetitas (luego volvieron al huerto ^^).



foto: Eldaya Buchan


Aquí os dejo fotitos de las plantitas, las verdaderas protagonistas, cada una en una tacita de té rota o envases reciclados.




Cartelitos escritos con plumilla y teñidos con té:


Jaulita del Jardín de Paula



¡¡Fue una sorpresa obtener el segundo premio del concurso junto con Natalia!!

Foto: Miriam Marcuello


El regalito, de The emporium Steampunk


Fué un evento muy emotivo porque me sentí súper acogida, aunque este año no tenía stand. Además vino mi novio vestido para la ocasión (no lo suele hacer) y fuí con algunos amigos desde Zaragoza. Lo malo es que como siempre me faltó tiempo para estar con todas las personitas importantes que viven en Barcelona y a las que casi no puedo ver.

Con Alassie, ¡¡¡las dos amantes del Greenpunk!!!♥

Con Magda y Közi (os metía en un bolso y de vuelta pá casa)



Con Luis y sus amigos del gremio cinematográfico, majos es poco.




Y aquí unas fotos extra del conjunto:
Foto: Ignis 


Unas fotógrafas se interesaron mucho por mi conjunto y preguntaron educadamente de qué iba todo.

Foto: Monste Enero




¡Y hasta aquí el post del viaje!





viernes, febrero 20, 2015

Steampunk♥Visita a la fábrica de cervezas Ambar

Hoy ha sucedido algo muy chuli, estaba preparando la comida y de refilón he visto que se organizaba una visita a la fábrica de cerveza Ambar. En otras ocasiones organizadas por Modalena me lo había perdido, así que en seguida mandé mensaje. Primera contestación: No hay plazas. T_T ¡ya tenía mi trabuco preparado! pero al final, me mandan mensajito de que hay personas que no van y queda una plaza.

Como rápidamente y me lío a armar un conjunto. Al final creo que soy una especie de señora militar con sombrero tirolés jajajaja. A ver si me hago algún prop decente, que ya es hora.

Como el interior de la fábrica no se podía fotografiar, podéis ver lo chuli que es en otras páginas
(foto: red aragon)


La verdad es que la visita ha sido fantástica, las guías nos han explicado muy bien todo con detalle (excepto fórmulas magistrales jiji), hemos comido distintos granos, olido el lúpulo (madre mía que mal huele y es pegajoso). Aprendido que sólo se usan los lúpulos hembra vírgenes (XD) y que es una fábrica tan steampunk que hasta tiene un zepelín.

Para comenzar la visita nos hemos puesto la bata de investigador/médico/doctor loco


Aquí la bella Samkale transformada en doctor loco XP


Al finalizar, la cata de cervezas (me ha gustado mucho la negra, y eso que no me gusta la cerveza) con pan elaborado con trazas de la malta, chorizo, cacahuetes, patatas y vinagricos. 


Y por supuesto, las fotos de rigor. 


El conjunto que armé en cero coma. Otro día saco fotos de detalles que hoy ha sido todo muy caótico. Ni siquiera me dio tiempo a maquillarme T_T.






Más fotitos en facebook

Edit: Foto grupal de Adrian Ruiz Cañero



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...