Mostrando entradas con la etiqueta SEW. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEW. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 01, 2015

Para no entendidos en patronaje. Qué es y qué no es un patrón.

¡Buenas! 
Lo que voy a mostraros parece una tontada, pero todos los días me encuentro que generalmente la gente no aprecia las diferencias.

Qué es un patrón:

Un patrón es un MOLDE que permite fabricar algo. Podemos trazarlo directamente sobre la tela (como en el caso de los sastres y modistas) o tenerlo en papel y/o cartón y copiarlo en la tela.

Patrón trazado directamente en la tela (source essentialbritish.wordpress.com)

En las antiguas modistas podíamos ver muchísimos patrones colgados. Normalmente un  patrón base de la persona (sin transformar, algo así como un "calco de la piel").

Image source: http://tomofholland.com/

Image source: hornetskensington.wordpress.com

Qué es un sistema de patronaje:

Para realizar un patrón son necesarios ciertos pasos con fórmulas matemáticas para desarrollarlos.
Cada maestro de patronaje sigue un un sistema diseñado por otro o un sistema desarrollado por el/ella normalmente partiendo de uno o varios que le enseñaron. Estos pasos para trazar el patrón se basan en las proporciones de un hombre, mujer o niño, normalmente basados en medidas sacadas de la toma de medidas de un sector de la población en una época y región concretas.
Con estas tablas de medidas podremos proceder a industrializar el patrón, es decir, ofrecer más tallas.
Pero incluso si es un patrón "a medida" de una persona, estos cálculos están basados en unas proporciones (el cuello es 1/6 de pecho por ejemplo) o cánon, que también se usan para dibujar.

Imagen source: http://www.todacultura.com/talleres/taller_dibujo/personas_perspectiva.html


Imagen: TRATADO ENCICLOPEDICO DE SASTRERIA  By José Guitart Besangé

Pondremos unos ejemplos de las instrucciones para desarrollar un patrón:

Del libro "Pattermaking for Fashion Desing" de Helen Joseph Armstrong.

Del libro TRATADO ENCICLOPEDICO DE SASTRERIA   José Guitart Besangé

Como vemos en la primera imagen, son necesarias unas medidas para trazarlo. Cada sistema tiene sus medidas (Si bien podemos conseguir otras calculándolas gracias a las proporciones y sus cálculos matemáticos) y lo más importante SU FORMA DE TOMARLAS. Depende como tomemos una medida el patrón puede cambiar tanto, que se deforme totalmente o que incluso "no tenga sentido". En sastrería, la toma del largo del pantalón y la entrepierna, por ejemplo, son muy importantes.

En épocas pasadas, además, hemos de tener en cuenta que la presencia de corsé modifica sustancialmente medidas como la altura de pecho (desde la cavidad de la clavícula al pezón) y la cintura, e incluso, la curvatura de la espalda (chepa). 

Toma de medidas del libro del año 1884 "Dress and Cloack Cutting" de Chas Hecklinger.

Toma de medidas actual de la revista Burda. Vemos a la derecha las tablas de medidas industralizadas.

Qué es un despiece:

Lo que comúnmente vemos en Pinterest y en internet en general no son patrones en sí (a no ser que dispongan de escala y se puedan imprimir y pegar para luego disponerlos sobre la tela como en la imagen siguiente) sino despieces.

Esta imagen a tamaño folio, lista para imprimir dispone de regla en la parte superior para guiarnos. Está sacado de un calco de una prenda original de la talla 8 inglesa. Habría que saber escalar para poder realizarlo a nuestra medida.

Un despiece no es ni más ni menos que el conjunto de "siluetas" del patrón y que sirve para ver de un vistazo los patrones que componen la prenda. Si están a escala real son el conjunto de patrones que se dispondrán encima de la tela para cortar la prenda (marcada).

Despiece realizado por mi de un chaleco.


Por lo tanto, encontrarnos con esto en internet no significa que de ahí podamos sacar algo, si no sabemos patronaje.
Instrucciones de un libro de reproducción de moda histórica. El despiece fué sacado "fusilando" (calcando) una prenda de la época procedente de un museo. Sacando la proporción podemos saber que la talla aproximada sería una 44/46. En libros similares podemos encontrar que a los lados hay una "regla" o escala para ampliar los despieces. Sin embargo, estos despieces han de ser modificados bastante para encajarlos en una persona, ya que las prendas se hacían a medida tipo "toile" (con la tela encima de la persona o maniquí con sus medidas).

En el caso de que sepamos patronaje es muy fácil hacer nuestra transformación (a veces no tanto).
En la imagen inferior, vemos lo que sí es muy útil, el patrón base está en la capa inferior y encima está la transformación con las medidas necesarias. Teniendo un sistema de patronaje del que partir, es muy muy útil.


Espero que os haya aclarado algo, y sobre todo ahora, pensad que por tener "un dibujico" de la prenda que queréis no significa que tengáis un patrón propiamente dicho, y que sacar patrones, sobre todo de prendas antiguas es tremendamente difícil. En el caso de la moda victoriana, es común intentar replicar un vestido y que aunque aparentemente las formas sean iguales, no siente bien (porque no se lleva el corsé y no se ha trazado el patrón tomando las medidas con él puesto. Además, el corsé ha de ser de esa época, no vale el de otra porque dan formas diferentes).

Un abrazo♥








sábado, abril 18, 2015

Galerías Paradise♥♥♥ El sueño de una tienda elegante




♥♥♥Tener una tienda así decorada, sería un sueño. No hay nada que me guste más que entrar en una mercería o tienda de telas. Me encanta Galerías Paradise y otras series similares porque tener algo así, y poder disfrutarlo debe ser maravilloso.♥♥♥ 




 Eso sí ni el pobre Moray ni yo nos podemos olvidar de la parte económica, de lo mucho que cuesta llevar algo adelante sin financiación, y ver cómo puedes dejar de ser el dueño de tu empresa o incluso tu nombre por verlo crecer. ¿Quizás en un futuro podrá haber otro modelo de negocio para los modistos y empresarios textiles? Me apena mucho ver como diseñadores como Josep Font pierden el derecho de uso de su propio nombre como marca , y es que en este mundo para poder llevar y desarrollar un negocio se necesita dinero. Y ni si quiera el tenerlo ahorrado sirve, porque llega un momento en el que si quieres abrir tiendas, ampliar producción o vender en otro continente, no te queda más remedio que pedir prestado. Y todo tiene un pero.


Es por ello que cuando uno se plantea su empresa tiene que establecer objetivos y prioridades, y ponerse en el caso de si sale mal o si sale muy bien. No poder abastecer a tu propia clientela es morir de éxito, pero estar ahogado continuamente tampoco es plan.

Muchos se contentan o gustan de tener una pequeña tienda, pero la administración, la globalización y la economía hacen que los pequeños tenderos acaben como el pobre señor Edmund y su destartalada tienda.


Siempre parece que todo se inclina favorable a lo grande, nuevo y reluciente. Los jóvenes disfrutan comprando en grandes cadenas que fabrican a bajo coste, muy pocos bajan a la tienda del barrio a vestirse. Y cada vez más, veo material de baja calidad de origen asiático en tiendas de barrio.
Cada vez que veo una tienda nueva, con elegante discurso, original... me da mucha pena. Me apena ver como interesantes propuestas se las lleva el viento. Ahogados por cuotas de autónomos y subvenciones de risa con cláusulas irritantes.

Sí, una de cada diez se enriquece, 4 cierran el primer año, y el resto, languidece.
Mientras tenemos entidades intentando revitalizar el centro (el PICH) otros sectores del Ayuntamiento construyen nuevos Centros Comerciales, hacen inviable llegar al centro en coche y otros atropellos. Y vas viendo como calles enteras mueren, mientras los dueños de los locales siguen pidiendo cifras astronómicas por un local a reformar.

Algún día tendré mi tiendita, y si no, pues seguiré disfrutando de cintas, botones y telas en los cajones de mi taller♥



Fotografía: Marta Palacio


viernes, marzo 13, 2015

III Recreación de los Sitios de Zaragoza----- Exotismo allí donde fuere♥

Este fin de semana se ha celebrado en Zaragoza la III  Recreación de los Sitios de Zaragoza en conmemoración de la Batalla de los Sitios en el año 1808.

Para este acto me preparé un vestido de estilo "napoleónico" "corte imperio" o "Regencia" como se denomina a la época en EE.UU. Si bien, mi atuendo estaba inspirado por las modas inglesas-francesas y un toque exótico (como si mi marido fuera viajante y me trajera todo tipo de lujos extravagantes del Lejano Oriente) y creo que lo conseguí pues me dijeron que parecía sacada del harén de Lord Byron, en plan musa (u otras cosas XD).

George Gordon Byron, según un cuadro de Thomas Phillips de 1813. Fuente: Wikipedia

 La verdad es que tenía ganas de estrenar este vestido. Me lo hice para un trabajo de costura en el grado superior de patronaje y aún no lo había estrenado porque no le hice forro. Así que improvisé un refajo en algodón amarillo. Espero hacerme uno "bien" en algodón blanco, con el patrón adecuado y demás.

También me encantaría hacerme con una bonita estola de cachemira, pero los precios son prohibitivos, y además, no encuentro tan grandes como debían ser.

Hoy he tenido varios fallos, uno: la cola. Muy bonita pero muy incómoda, todo el mundo me pisaba (solución: o eres la reina y te dejan todo un carril para ti sola o sin cola jajaja), que el refajo improvisado era muy largo, y quedaba divino para fotos cuando te paras, pero lo mismo, no hay quién nade. Y la verdad es que esto de tener el pelo morado es un poco cansino para eventos, pues no queda más remedio que usar peluca, pero de diario es taaaaaaaaaan cómodo llevar el pelo largo hahaha.




Aquí con un grupo muy majo que me "adoptó" ya que yo iba por libre, es decir sin estar en ningún grupo de recreación (iban más personas así según me fui enterando). 




cabaaaaaaallos *_*





INSPIRATIONS:






1798 Comtesse Regnault de Saint-Jean d'Angely by François Gerard (Louvre) 




La verdad es que sí me veo leyendo "Las mil y una noches" en cualquier época, creo que soy capaz de ponerme un turbante con todo. Los adoro. Adoro el exotismo desubicado de aquellas épocas en las que lo Oriental se mezclaba porque tampoco se sabía muy bien de dónde venían las cosas (o no se tenía mucho interés en diferenciarlo, se prefería un cierto halo de misterio), y este es un tema que en general, me gusta mucho, por eso siempre cae alguna sesión que otra.






Fotos: Julio Marín



Fichas técnicas:




lunes, junio 30, 2014

Fin de curso!

Parecía que no iba a llegar, pero al fin, terminé el curso! Sólo me quedan las prácticas y entregar el proyecto final.

Las profesoras organizaron un desfile con nuestras prendas. Desgraciadamente, nosotras ya hacía tiempo que habíamos acabado el curso, por lo que la mayoría no se encontraba en Zaragoza o estaba trabajando así que todo el trabajo se lo curraron los de bachiller y primero de grado superior de patronaje, que organizaron el desfile e hicieron de modelos ¡estupendamente! de nuestras prendas, y algunas suyas y de gente de otros años.

Os dejo un vídeo del desfile, grabado por mi amiga y compi Isilme ^^, mis prendas son el conjunto de chaleco y pantalón del minuto 0:25 del primer vídeo, desfila Tati Ibáñez :


 y el vestido verde del minuto 0:56 del siguiente vídeo. La verdad es que el vestido verde lo conjuntaron de manera súper original!. Desfila: Ali Gero Vuelo.


Sólo tengo foto del chaleco, y por cierto con un retoque patata para entregar en clase deprisa y corriendo XD, en cuanto pueda prometo mejores fotos del vestido verde!



Besitos!!







domingo, junio 08, 2014

Moda Gráfica- Colaboración con Atades

Andrea Blasco y yo participamos en la propuesta "Moda gráfica".
Tejido pintado por participantes de los talleres de Atades y por nosotras.
Diseño y patrón por mí ^^.
Este miércoles se presentará para los asistentes a los talleres y sus familias en Alagón. El público general tendrá que espera hasta Octubre para ver el resultado!

Ha sido muy enriquecedor para nosotras participar en este proyecto, no tengo palabras para agradecer a la organizadora, Rosa Serrano y a Eloisse Louisse por proponérmelo.

¡¡¡¡ Gracias de corazón !!!

Os dejo unas fotos, es un poncho con capucha-bufanda ^^.
La idea parte del "art brut" y del "naif". También de la idea del propio escondite, crear un espacio propio, donde puedes esconderte, jugar... la verdad es que esta prenda tiene múltiples posiciones, hasta se puede usar de manta ^^.
En Octubre veréis más fotos ^^.

EDIT!!
De momento, os dejo con el reportaje en Aragón Televisión del Miércoles 25 de Junio.
Minuto 48.33 al 54.30. 
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/sin-ir-mas-lejos/ 

Las fotos están improvisadas XD. 
Besos!






Final del desfile ^^





lunes, abril 21, 2014

New current obsesion! Cockades!- Escarapelas

Hi!
I like ribbons very much, because of this, doing cockades is very nice hobby!
Summer is coming, vecause of this, I made this custom sailor tote bag^^. 

¡Hola de nuevo!
No tengo mucho tiempo, pero he descubierto un hobby muy agradable, ¡hacer escarapelas! y con lo que me gustan las cintas, era previsible que me enganchara ^^.

Otro día os pongo la primera que hice, que va a ser accesorio de un conjunto colegial muy mono ^^.

Pensando en el veranito, he empezado a customizar un bolso que tenía de publicidad para hacer un tote bag de inspiración sailor.
La escarapela es de quita y pon y el lazo está cosido.



Here, a little instructions to make this custom bag, if you like it ^^.

Os dejo unos cuantos pasos del proceso para que veáis como era antes y lo que he ido haciendo, por si os sirve como idea!.

I don´t have many stripes fabric, because of this I use a white cloth for inner part. 

Como no tenía mucha tela de rallas, usé un trozo de tela blanca para la parte de dentro.






Be careful with the corners! Cut the peak for best finising.

Ten cuidado con los picos, córtalos para que al darle la vuelta queden lo mejor posible ^^.

I made the cockade with a military style badge and vintage trim ^^.

La escarapela la hice con un emblema de estilo militar (era cuadrado pero lo recorté) y un adorno antiguo de pasamanería color plata.




And.. ¡taraaaaaaaaaaaa! Finished cockade!! upsss not really! 



The final touch! A mini bow!!

El toque final, un mini lacito *_*


I hope you like it! See you!!

¡Hasta pronto! ¡Espero que os haya gustado!














Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...