Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 13, 2019

He olvidado, pero estoy recordando.

Quiero ser tribal porque he olvidado lo que soy

Tus memorias - (In your head)

Quiero ser de una tribu urbana porque he olvidado lo que soy

Tus memorias - (In your head)

Quiero ser buena persona porque he olvidado lo que soy

Tus memorias - (In your head)

Quiero ser mejor líder porque he olvidado lo que soy

Tus memorias - (In your head)

Quiero ser mejor artista porque he olvidado lo que soy

Tus memorias - (In your head)

Quiero ser mejor hija, mejor madre, mejor esposa, porque he olvidado lo que soy

Tus memorias - (In your head)

Quiero ser mejor hermana -para tí- porque he olvidado lo que soy

Tus memorias - (In your head)

(Quiero lucir bonita, porque he olvidado lo que soy)

Tus memorias . In your head

(Quiero sentirme dichosa, porque vivo separada del mundo)

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme amada. Porque vivo separada de tí.

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme penetrada porque he olvidado lo que significa estar contigo

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme poseída porque no entiendo lo que es estar contigo

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme a tu lado, conmigo

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme mística porque he olvidado qué es sentir

Tus memorias. In your head

Me provoco problemas porque me siento culpable

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme bien de una puta vez

Tus memorias. In your head

Y no pensar más en el suicidio

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme albergada en la dicha.

Tus memorias. In your head

Quiero sentir ese tambor chamánico dentro de mí
que me desgarre desde dentro y saque toda la ira que albergo.

Tus memorias. In your head

Quiero sentirme culpable, de lo que sea. Porque no tengo razón de ser aquí.

Tus memorias. In your head

Quiero desplazarme al vacío porque lo lleno está demasiado lleno.

Tus memorias. In your head

Me complace ver la muerte albergando vida

Tus memorias. In your head

Y la vida albergando muerte. Muerte en vida

Tus memorias. In your head

Los lamentos del primer mundo retumban en todo.

Tus memorias. In your head

Pero todos somos escamas del mismo pescado

Tus memorias. In your head

Quiero sentir tu risa. La mía. Dentro de mí.

Tus memorias. In your head

NO quiero perder la memoria con esto. Con esto No.

Tus memorias. In your head

Quiero sentir tus labios. ¿Por qué no los siento?

Tus memorias. In your head
Tus memorias. In your head
Tus memorias. In your head

He olvidado que somos amor
He olvidado que soy Amor.

He olvidad que és el Amor.
Quiero ser Amor.
Soy Amor. Soy parte del amor.
In your heart.


13/7/2019 Yolanda Villajos Manzanedo

Fotografía: Carlos Colás 
durante el Open Stage de Butoh organizado por EnAcciónDanza en el Bar Vía Láctea


Me encantaría compartir este cántico con vosotres. ¿Quién se anima a un recital conjunto?


---edit.-

Cuando buscas amor consumes personas.
Cuando buscas amor consumes sexo.
Cuando buscas amor consumes ropa.
Cuando buscas amor consumes alcohol.
Cuando buscas amor consumes aprobación externa.
Cuando buscas amor consumes terapias.
Cuando buscas amor habitas una habitación contigomismo y no te caes bien.

Constantemente nos invitan a buscar el amor fuera.
Nos olvidamos de que está ya ahí, de que estamos, de que somos, amor.

Cuántas veces he odiado al prójimo y a mí misme.
Y qué pocas veces he vislumbrado el amor.

Incluso he visto como encierro, situaciones que me han ayudado a no caer en los consumos anteriores.

Consumamos menos y SEAMOS más.☻♥

lunes, abril 08, 2019

¿Podemos vestir bonito? (Por dentro)




Viendo este maravilloso trabajo de artesanía http://saralage.com/colecciones/coleccion-2019/ que hace que la imaginación vuele mientras escucho https://youtu.be/C_NPf7dWP7g Martin Mileros — Reminiscence 

Me pregunto si podemos vestir bonito por dentro y por fuera. Con materiales suaves para nosotros y el planeta. Me pregunto si podemos seguir soñando y creando sin dañar el planeta.
Me pregunto si es loable dañarlo un poco para expresar el daño que le estamos haciendo -que nos estamos haciendo- .

Acumulamos, compramos prendas que son difíciles de lavar y conservar, tiramos, tiramos, tiramos, compramos, compramos, acumulamos. Sentimos. Sufrimos. Desbastamos.


¿Me afecta ver el mundo como es, cómo está? 

¿Me afecta pensar y sentir que no soy nada?

¿Que nada de lo que haga cambiará algo realmente?

¿Que somos células de un Universo con su propio ritmo de crecimiento? 

Nacer y Morir. Vivir y Sentir. Expresar. Luchar. Combatir. Ejecutar. Librar batallas. Células, virus, combatiendo por sobrevivir, por ganar la batalla. Células combatiendo para no extinguirse, para procrear. Células en “repeat”, en bucle, auto-enfermándose. Somos células de otros seres aprendiendo. Errando y aprendiendo, en un vals interminable de la vida.


TE QUIERO MAMÁ, 
allá donde estés naciendo de nuevo.


sábado, febrero 16, 2019

Haiku de antojo de primavera





Las suaves flores
del sauce
alimentan al abejorro.






* No me ha gustado mucho emplear "suave", creo que es mejor evitar apreciaciones así en el haiku, pero ha salido así y no me gusta tocarlos...

sábado, febrero 09, 2019

Ilustraciones y portada "En la Estela del Haiku"

¡¡¡Noticias, noticias!!

Me enorgullece presentaros el resultado de muchísimo esfuerzo y tesón, tanto por mi parte como por parte del coordinador del proyecto, Ricardo Fernández Moyano para publicar este trabajo en el que he participado con la portada y las ilustraciones del libro.




Las ilustraciones han sido creadas siguiendo (o persiguiendo) las estaciones de la naturaleza, siguiendo sus ritmos y sus pautas. Nada podía llegar ni antes, ni después. Sólo aquí y ahora.



Algunas de las técnicas que he usado son:

Antotipia, ecoprint, acuarela con tintas naturales, digitalización y tratamiento de imágenes por photoshop, kirie...

Las tintas son el resultado de prueba y error con plantas, flores, frutos y hortalizas:
Tomate, lirio, pétalos de rosa, remolacha, col lombarda... procedentes en su mayoría del jardín de casa.


El libro está dedicado a mis suegros, que han cuidado el jardín con esfuerzo y esmero, 
a mi gata Luna, que me obligó a pasear con ella por el jardín y así volver a ser naturaleza.
Y a la naturaleza, por sus preciados tesoros y haikus.

En el libro también participo con 5 haikus. La verdad es que es todo un honor, pues si bien adoro el haiku desde el 2003, cuando hice unas litografías para acompañar unos haikus, no había escrito haikus hasta ahora. 
Creo firmemente que de no ser por vivir en el campo, los paseos conscientes y por mi gata Luna y nuestros paseos, no hubiera sido posible tener la sensibilidad, los momentos y la atención para captar estos haikus.

¡Os espero en la presentación, donde haré una pequeña demostración en vivo!




miércoles, diciembre 19, 2018

Árbol


Árbol,

porque te podan así; para que no seas majestuoso,
para que no ocupes más espacio,
para que estés en "tu lugar" y no des más trabajo.
Te podan abusivamente para que des muchos frutos en el menor tiempo posible.
Les da igual dejarte sin fuerzas ante una enfermedad.
Tus muñones, tus cicatrices... trazan historias y oportunidades que fueron cercenadas por no escucharte.

El hielo del invierno no deja más bonita ni aparente tu silueta desfigurada.

Árbol, 

no sé tu nombre, pero podría ser Yolanda.

Yolanda Villajos Manzanedo,
18/12/2018

martes, octubre 03, 2017

Almas♥


Dedicado a Bocchan Vessalius, una persona interesantísima y que no puedo explicar con palabras razonadas.


Pinta, pinta con las palabras, con el aire, con el viento, con tus ojos, con tus adentros.
Reza, reza al alba, grita, sé consciente.
Salta, retoza, piensa, difunde, ama.
Duerme. Sueña. Mipequeña.





Gracias a todas esas almas que os empeñáis en existir bajo vuestras condiciones

lunes, abril 24, 2017

Poema de las 12

Quiero convertirme en espuma.
En el mar sagrado y oculto.
En la llama de tus ojos.
Mutar en espiral sagrada, en lamentos discontinuos,
para disolverme en la sal blanca e inmaculada de tu mente, y brotar como el musgo en la roca.

Quiero disfrutar de mi propia voz, ahora ahogada en el eco de mi ego.
Alentar mis entrañas a que salgan de su gruta, alimentar el fuego de mi esencia,
donar mi sangre a la esperanza.

Quiero y construyo, a pesar de que caigo todos los días,
a pesar de que me equivoco continuamente, que divago y maldigo,
que evado y dilato mi intimidad contigo.

Me gustaría, quiero y no puedo.
Conversar alegremente, sin medir todas las algarabías.

De facto, estamos equivocados, aunque vayamos con la verdad por delante,
cual caudillo de la emoción enlatada.

Mostrémonos débiles, insensatos, inmaduros, inseguros.
Postrémonos al amor, a la bondad, al error.

Caminemos juntos por este erial que nos muestra este día,
tan salado como el sudor, tan amargo como el duelo.

Quiero convertirme en aire vacío y seco, para humedecer tus ojos,
para llenar tu alma, pana drenar tu paciencia, para viscerar tu cuerpo.

Quiero vibrar contigo, en el espacio infinito, en el big bang del principio y el fin de los tiempos. Y.VM


martes, febrero 21, 2017

42- La razón de la vida y todo lo demás

Hoy una persona ha escrito: "Pensaba que iba mejor pero hoy he ido para atrás" y algo ha saltado, haciendo un click en mi interior. Espero que a alguien le ayude a reflexionar algún día.



Es una falacia. No vamos ni para alante ni para atrás. 

Cuando pensábamos que "estábamos mejor" en realidad estábamos incubando lo que tenemos ahora. Nunca somos iguales a lo largo de nuestra vida, no nos gustan las mismas cosas ni tenemos los mismos sentimientos y armas frente a las cosas. 

Detalles tan nimios como hacer ese deporte o baile que nos gusta, quedar una vez por semana con ese amigo que antes veíamos mucho y ahora no, son los que poco a poco marcan la diferencia. No tenemos una megarazón para existir, existimos para dar esos micromomentos a las demás personas y que ellas nos los den a nosotros.

Un día luces por fin, y piensas: SI, ÉSTA SOY YO, mi mejor versión. Pero eso no es algo que permanezca constante en el tiempo sin hacer algo a cambio. Para que esa versión de tí mismo con la que estás a gusto siga existiendo, es necesario seguir con nuestros micromomentos, microobjetivos, buscar cada día esos lugares o momentos donde resplandecer. A eso se le llama "salir de la zona de confort", y es justamente saliendo de la zona acomodada (a veces provocada por la vagancia, poca capacidad de esfuerzo, dilación, falta de un "objetivo vital" (falso), por la apatía, por falta de refuerzos postitivos y miles de "esques" y "peros" que se te puedan ocurrir) donde está ese "yo" que quieres ser.

¿Para qué he venido a este mundo? 
Para crear, para comprender, para ayudar, para realizarme. Para ayudar a los demás a realizarse. Para crecer.

Después de esta vida vienen otras. Y en cada vida hemos de aprender algo, y sobre todo, hemos de disfrutarla. Y disfrutar de la vida es exhalar el aire, mirar las nubes, descubrir una huella en la nieve. Es un café con esa persona que acabas de conocer. Es llamar a tu madre. Es querer a tu esposo.

Y todos esos peldaños que se suben y se bajan como la Escalera de Penrose construyen nuestra vida.

Y como la ilusión, no subimos ni bajamos, no vamos para adelante ni para atrás. Todos los días construimos un edificio y lo derribamos. Todos los días nacemos y morimos. 

Todos los días podemos MUTAR.

Y lo que es aún mejor: podemos mutar cada segundo. A cada pestañeo, tenemos la oportunidad de ponernos en la piel de nuestro yo más puro. Y podemos asombrarnos con lo diferente que es cada vez que lo hacemos.

42.


sábado, enero 28, 2017

Vestir tu cuerpo, cubrir tu alma.

Dicen que usamos la ropa para cubrir nuestra desnudez,
para representar un personaje,
para ser parte de una tribu.
Sicen que sin querer o queriendo transmitimos un mensaje.

Que el nivel de maquillaje, peinado, cuidado de las uñas, el nivel de exfoliado del cutis,
los pelos que tienes y dónde los tienes, definen en el exterior, lo que somos.

Dicen las teorías que nos gusta sentirnos algo diferentes, pero no del todo.
Queremos sentirnos parte de algo, y no algo abstracto, sino algo con definición.

Que la vida pasa de largo pero las primeras impresiones ahí quedan.

Y yo me pregunto, para qué vestimos nuestro cuerpo, con las lágrimas de otros, su sudor,
sus lamentos, los susurros, las lápidas, el bebé que llora por su madre que no está en casa.
Su padre esnifa pegamento en la fábrica, su madre se deja la espalda en la máquina de coser.

Al otro lado del teléfono recoge la llamada una mujer de treinta y tantos, con dos carreras y el carnet B.
Lleva la blusa que representa su puesto de trabajo. El nivel que no ha de sobrepasar, cosida con las lágrimas de la madre que busca alimento.

Y mientras, desvestimos nuestra alma.
Vestimos las miradas cubiertas de despecho, que lanzan improperios desde un teclado. A lo lejos.

Y a lo lejos lanzas la jabalina que se me clava en las costillas. Que me duelen de cargar tanto peso, tanta carga.

Y cubrimos nuestro cuerpo con la gloria de la desdicha. Trabajamos para pagar mi tristeza, y la tuya, y la del otro.

Qué compleja es esta vida. Qué compleja es la vivencia.
Qué ardua la tarea de vestir nuestra alma, mientras desnudamos nuestro cuerpo.

Yolanda Villajos Manzanedo
2/1/2017


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...